Uno de los principales indicadores de una balanza de pagos de una nación es su capacidad de colocar producción propia en mercados extranjeros, es decir, su poder de exportación frente a la competencia de otros.
El primer bimestre de 2011, según datos oficiales del DANE, produjo un resultado para nada insignificativo; las exportaciones colombianas crecieron a un ritmo de 37.2% en tasa interanual; pasando de 5787.9 millones de dólares en los primeros sesenta días de 2010 a 7729.7 millones de dólares en igual periodo del presente año.
El motor de este ascenso en las ventas internacionales se debió principalmente a tres productos fundamentales:
- Petróleo
- Carbón
- Ferroníquel
Las exportaciones destinadas a Estados Unidos registraron un aumento de 20,0%, debido principalmente a las mayores ventas de combustibles y aceites minerales y sus productos (15,8%). Como contrapartida, la comercialización a China cayó alrededor de 36.4%.
En cuantos a las exportaciones tradicionales y no tradicionales, las primeras aumentaron un 47.3% (aumento de las ventas de petróleo y sus derivados crecieron 44.5% en valor y 22.7% en volumen). En tanto que las segundas se incrementaron también, pero a un ritmo mucho menor, 9% (ventas de plantas y productos de la floricultura (40.5%) y productos químicos (19.8%)).
Las ventas externas destinadas a los países de la Comunidad Andina aumentaron 27.8%, al compararlas con las registradas en el mismo período de 2010. Este resultado obedece principalmente al crecimiento de 29.9% en las exportaciones a Ecuador, que aportaron 17 puntos porcentuales a dicha variación. Las exportaciones a Perú presentaron un aumento de 27% y aportaron 10.5 puntos porcentuales, y las ventas a Bolivia presentaron un aumento de 7.9%.