En función con lo publicado por el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), en el mes de mayo se puede verificar una suba de precios del 0,28%, inferior en 0,02 puntos porcentuales al registrado en el mismo mes de 2012 cuando llegó a 0,30%. El Costo de Vida tuvo un alza de 0,28% durante el quinto mes del año.
Las áreas mas significativas en cuanto a mantenerse por debajo del promedio registrado para la inflación, fueron:

- salud (0,26%)
- alimentos (0,23%)
- vestuario (0,20%)
- transporte (0,07%)
- educación (0,01%)
- comunicaciones (-0,01%)
- otros gastos (-0,04%)
- diversión (-0,30%)
- A una mayor revaluación, menos remesas entraron a la clase media.
- Los precios de los importados no pudieron transferir los beneficios a todos los productos, por un fenómeno de expectativas.
- El consumo de alimentos por fuera del hogar comenzó a volverse caro, y desembocó un retorno a la compra de alimentos en el mercado.
- El UVR comenzó a subir y a desplazar consumo dentro de los hogares.
- El precio de las motos y el aumento en el precio de la gasolina, aumentó la demanda por gasolina, y subieron los precios del transporte público.
- La guerra de precios de celulares, televisión por suscripción e internet, bajaron sus precios empaquetando servicios muy eficientes.
- El sector de moda, al recibir un flujo enorme de importaciones de Asia, siguió con su estrategia de precios estables.
- Los precios de los servicios públicos no fueron controlados por el gobierno.
- El mercado se dio cuenta que el gobierno no cumplirá las metas de inflación.
- Finalmente, la aplicación de la famosa PILA causó una expectativa negativa en el mercado.